Sistema de Apoyo Académico
La comunicación oral constituye un aspecto esencial para el desarrollo integral del niño, a ella se vincula en gran medida: el desarrollo del pensamiento, la memoria, la imaginación, la capacidad de aprender, de conocer el medio que le rodea, de aprender a transformarla.
Esta intervención contempla al niño globalmente, ya que además de abarcar las áreas del proceso de adquisición de lenguaje, se trabajan: el área cognitiva, sensopercepción y psicomotricidad, logrando una intervención integral.
¿Cuándo preocuparse? Cuando el niño tiene ya 4 años o más y tiene dificultad o no logra: pronunciar una o varias letras en forma regular y constante o el sustituirlo por otro comprender el significado de las palabras que escucha, por lo tanto sus respuestas no son adecuadas tener un amplio vocabulario que le permita expresarse apropiadamente ordenar sus ideas y éstas se expresan en desorden articular los sonidos del idioma, palabras, frases y oraciones
En la etapa inicial es cuando el niño empieza a la adaptación y desarrollarse con los demás compañeritos de la escuela, va a socializarse principalmente con la maestra con la que va aprender de ella y después con sus amiguitos del salón de clases. Esta etapa va evolucionando todo el conocimiento y aprendizaje, pero va avanzando con lo que está aprendiendo y si observa la maestra que el niño va despacio requiere el apoyo psicológico de la institución.
La etapa primaria es otro nivel que el niño va por primera vez a conocer otro tipo de enseñanza, lo cual tiene más actividades y tiene que desarrollarse con cada materia que ve y estos niños requieren un mayor apoyo académico porque se le dificulta las materias nuevas y no les entienden muy bien. Van desarrollándose cada etapa de madurez y van creciendo en todo. Es un nivel muy difícil para comprender y conocer cada tipo de aprendizaje. Estos niños de nivel Básico, usan mucho la lectura y se observa a cada uno la dificultad o la falta de atención en la hora de clase.